Las proteínas de alto valor biológico ¿Qué significa y en qué alimentos se encuentran?

Muchas veces podemos oír o leer frases con conceptos nutricionales quizás un poco técnicos difíciles de entender. Vamos a explicaros a continuación, de manera sencilla, qué quiere decir que una proteína es de alto valor biológico, para qué se utilizan en el organismo y en qué alimentos las podemos encontrar.

Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida ya que forman parte de la estructura de nuestro organismo así como son imprescindibles en muchísimos procesos metabólicos y reguladores. Son proteínas casi todos los enzimas, hormonas, hemoglobina y otras moléculas sanguíneas, anticuerpos, receptores celulares, moléculas de contracción muscular, colágeno y otras fibras de tejidos, de reserva, etc.

Las proteínas son moléculas compuestas por unidades más pequeñas llamadas aminoácidos, y en función de la combinación de aminoácidos que contenga, éstas tendrán una función u otra. Dada la necesidad vital de estos compuestos, el organismo es capaz de sintetizar algunos aminoácidos llamados “no esenciales”, pero hay otros llamados “esenciales” que el organismo no puede sintetizar y deben ser ingeridos con la dieta.

Cuando las proteínas de los alimentos contienen estos llamados aminoácidos esenciales, que el organismo aprovechará y utilizará cómodamente, podemos decir que son de alto valor biológico, si por el contrario la proteína del alimento no contiene estos o sólo algunos de los aminoácidos esenciales, decimos que es de bajo valor biológico.

El alimento estrella en este aspecto porque contiene todos los aminoácidos esenciales es el huevo. Después, todos los alimentos proteicos de origen animal (carne, pescado, lácteos…) también son de buen valor biológico porque contienen el mayor número de estos aminoácidos esenciales. Mientras que los alimentos ricos en proteína de tipo vegetal, suelen ser deficitarios en algunos de estos nutrientes, de aquí que por ejemplo, se complementen cereales con legumbres, o el típico arroz con lentejas.

Debemos tener en cuenta que una dieta variada, equilibrada y suficiente cumplirá con las necesidades comunes de este grupo de alimentos. Eso sí, debemos escoger alimentos proteicos de origen animal pobres en grasa como el pescado, el huevo o las carnes blancas o magras… el pavo o el jamón cocido Bonnatur de Argal son un buen ejemplo: pobres en grasas y ricos en proteínas de alto valor biológico, además de saludables ¡súper sabrosos!