Dulces caseros más saludables ¿cómo prepararlos?

Dulces Caseros[/caption]

Los días más fríos van llegando, ya va oscureciendo pronto, y nos apetece más estar en casa cómodos y calentitos… pero las jornadas siguen siendo largas, sobre todo el fin de semana. Momento en el que podemos aprovechar para cocinar y compartir un rato entre fogones juntos. Aunque podemos preparar de todos los alimentos, pensando ya en adelantar algunas comidas para la semana, es muy divertido también preparar algún plato especial o un postre… Eso sí, riquísimo aunque siempre saludable, vamos a darte algunas ideas para preparar dulces caseros más sanos. ¿Te animas?

Los alimentos dulces, como pasteles, bollos, caramelos… tienen en común su alto contenido en energía, principalmente por las características de sus ingredientes ya que son alimentos que se preparan a base de azúcar, harina, chocolate, mantequilla, huevos… todos ellos alimentos muy calóricos. De aquí que la recomendación de consumo para estos alimentos es de manera ocasional y en cantidad moderada.

Pero no todo termina en la aportación calórica. Es decir, el perfil de nutrientes de estas preparaciones clásicas puede mejorar, y a eso es a lo que vamos. Para que nos entendamos, no es lo mismo un bizcocho procesado que uno casero ¿está claro no?… y no sólo por su sabor. Ambos aportarán, más o menos, la misma cantidad de energía, pero la calidad y el tipo de ingredientes utilizados, le otorgaran un mejor perfil nutricional a uno que al otro. Por ejemplo, si el bizcocho casero está hecho con huevos de gallina de corral, contiene aceite de oliva en vez de manteca o grasa de coco, y tiene harina integral y/o azúcar moreno… éste tendrá mejores grasas y un incremento de las vitaminas, de los minerales y de la fibra… que el industrial, sin hablar de los colorantes, conservantes u otros aditivos.

Entonces, para hacer la pastelería casera más saludable podemos sustituir las grasas como la mantequilla o la manteca por aceite de oliva suave o de girasol. También es interesante para las coberturas utilizar crema de queso fresco o requesón ligero o incluso yogur cremoso desnatado…

Para aumentar el contenido en vitaminas, minerales y fibra, mejor utilizar harinas integrales e incluir frutos secos cómo almendras, nueces… incluso fruta seca cómo pasas, orejones… también logramos los mismos beneficios si añadimos fruta fresca como la manzana o verdura como la zanahoria de un Carrot Cake. Además de utilizar azúcar moreno o integral y de utilizar chocolate en alto contenido en cacao.