Ana Azanza

Alimentos que cuidan tu intestino

Ana Azanza

Alimentos que cuidan tu intestino

07/11/2018

Igual que la cocina es el centro de una casa, porque es el lugar donde se habla, donde todo
el mundo se reúne, atraído por el olor de los pucheros y el ruido de tripas,… nuestro
intestino es el centro de nuestro cuerpo, porque es donde se “cocina” nuestra salud.

En el intestino se absorben los nutrientes de los alimentos cuando ya han sido digeridos.

  • – Y para hacer la digestión de los alimentos, que han sido masticados en la boca y predigeridos en el estómago, se vierten a la luz del intestino los jugos intestinal,
    pancreático y biliar, cargados de unas sustancias llamadas enzimas con z.
  • – Para la absorción de los nutrientes, dispone de muchas vellosidades recubiertas de pelillos o microvellosidades a modo de cepillo.
  • – Y para proteger su mucosa y hacer de barrera para que no entren sustancias
    perjudiciales al organismo, hay millones de bacterias de diferentes cepas
    realizando su función de defensa y moco.
  • ¿Qué es lo que peor sienta al intestino?:

      – la falta de agua
      – la falta de fibra
      – el exceso de carnes
      – los alimentos más irritantes como son la caseína de la leche de vaca y el gluten
      – los antibióticos porque matan su riqueza de flora
      – y el estrés porque la desequilibra

    ¿Y qué es lo que mejor le sienta a nuestro intestino?

      – Alimentos con fibra soluble e insoluble como las manzanas y las legumbres, así
      como la avena
      – Alimentos con enzimas como la piña, la papaya y los germinados
      – Alimentos prebióticos como los vegetales fermentados y los yogures
      – Las grasas saludables como el aceite de oliva, el aguacate, el aceite de coco
      – Alimentos que desinflaman como el aloe vera, el jengibre, el orégano, el hinojo, la
      salvia y la cúrcuma por nombrar algunos

    Sin duda alguna lo que mejor sienta al intestino son los alimentos de origen vegetal,
    especialmente los crudos en jugos verdes.

    Y si hablamos de problemas intestinales, los aconsejados y desaconsejados son:

  • Parásitos: el ajo, el picante, las pipas de calabaza, la papaya, la granada y la col.
  • Diverticulosis: frutas y verduras y mucha agua de bebida
  • Hemorroides: cura de uvas durante 3 días, arándanos, fresas y evitar azúcar y harinas.
  • Enfermedad de Crohn: evitar comida basura, gluten y lácteos y aumentar consumo fibra soluble de verduras y frutas: calabacín, manzanas y peras, membrillo, espirulina y sésamo.
  • Colon irritable: evitar el pan, los quesos y otros lácteos, las legumbres y la lechuga y aumentar el consumo de papaya, caqui, plátano, avena.
  • Colitis ulcerosa: evitar gluten y caseína y suplementar con aceite de onagra, omega 3, caldo de col, glutamina..
  • Diarrea: evitar lácteos y alimentos con fibra. El arroz blanco, la zanahoria, el membrillo, el plátanos son alimentos astringentes.
  • Estreñimiento: semillas de lino y chía, manzana, higos, pasas, aceite de oliva virgen y cereales con fibra, legumbres y frutas frescas.
  • Disbiosis: arándanos, col, germinados, yogures.
  • Síndrome del intestino permeable: evitar gluten y lácteos y tomar aloe vera, cúrcuma y jengibre para desinflamar.
  • Fdo. Ana Azanza