¿Qué es el movimiento «Real Food»? ¿Es tan saludable cómo parece?
Real Food es un anglicismo para definir el movimiento “comida real”, un concepto gastronómico que está muy de moda y que tiene muchos seguidores. Aunque pueda parecer extravagante no lo es, se trata de una tendencia que se basa en la compra, preparación y consumo de alimentos frescos o mínimamente procesados, con algunos matices que te explicamos a continuación.
El principal objetivo del movimiento Real Food es ayudar a mejorar la salud de las personas a través de su alimentación, o por lo menos poner foco y hacer reflexionar sobre que comemos, y que la comida preparada y ultraprocesada no nos trae nada bueno.
No nos cansamos de decirlo también en este blog, para nosotros no es nada nuevo, debemos basar nuestra alimentación en productos frescos, de temporada, de cercanía. También fomentar los alimentos vegetales, frutas y verduras como base de nuestra alimentación, seguidos de granos y cereales, preferiblemente enteros, cómo legumbres, cereales, tubérculos… Disminuir el consumo de carnes a favor de los huevos y de fuentes de proteína vegetal como la quinoa o los lácteos… de aquí otra tendencia los #lunessincarne. Todo esto para mejorar nuestra alimentación pero también para mejorar la salud del planeta y fomentar un consumo alimentario que deje menos huella ambiental.
Se incluirían en el Real Food aquellos alimentos procesados u industriales que también son saludables, llamados “procesados buenos”, como las harinas, el aceite, el chocolate negro, las conservas de pescado o de legumbres, el pan de calidad, los lácteos como la leche, quesos y yogures, el jamón serrano o ibérico, los alimentos real food congelados, los frutos secos, la fruta deshidratada… todos esos alimentos que se compran envasados pero que ¡atención! en su lista de ingredientes no figuran más de 5, o que por lo menos los identifiquemos de manera fácil.
A partir de aquí se deberían descartar todos aquellos alimentos ultraprocesados como carnes o pescados precocinados, bollería industrial, refrescos y lácteos azucarados, galletas, pizza, alimentos salados, golosinas… ricos en grasas no saludables, calorías, azúcares, sal y un montón otros elementos químicos no necesarios.
Pero sobretodo, aplica el sentido común, compra, prepara y consume alimentos frescos, y cambia el concepto “come de todo con moderación” por “come comida fresca y evita los alimentos malsanos” que no te aportan nada interesante.
Aún no hay comentarios.