Batch cooking… ¡en el desayuno también!

El desayuno es una de las comidas importantes del día, como la comida o la cena, debemos planificarla para sacarle todo su potencial nutricional. Sin embargo, el desayuno queda un poco relegado a la falta de tiempo y a las prisas mañaneras, por eso queremos hablaros hoy de esos desayunos que podemos tener preparados con antelación, para que las mañanas empiecen más fáciles, tranquilas y ¡sabrosas!

 

Muchas personas, seguro lo habéis oído, preparan todos los bocadillos de la familia el domingo. Compran un buen pan, le ponen pulpa de tomate y/o aceite de oliva, y lo rellenan de embutidos de calidad Argal: jamón cocido, jamón serrano, lomo embuchado, jamón de pavo curado….  Los envuelven bien, de manera individual, con papel de cocina primero, luego en papel film o similar, y ya sólo queda que cada día cada cuál coja el suyo antes de salir de casa para tomárselo a media mañana en el trabajo o en la escuela https://argal.com/2020/09/08/los-desayunos-en-la-nueva-normalidad-escolar/ , ¿buena idea verdad? Esto no deja de ser un poco de meal prep

 

Para el desayuno en casa, si no queremos sólo abrir cajas y bricks, y nos aprieta el tiempo, también podemos dejarlo medio preparado el día antes.  Sabemos que el desayuno debe ser variado y constar de varios grupos de alimentos para que sea de lo más nutritivo, incluir fruta, lácteos, cereales, alimento proteico…, un poco de cada pero de muchos ingredientes, busca nuevas ideas.

 

Para la fruta, podemos dejar preparada la noche anterior una ensalada de frutas, o fruta pelada o cortada… incluso un batido de yogur con fresas, en una jarra, por ejemplo. Una compota de manzana casera o una confitura también puede ser una opción divertida y nutritiva para el pan del desayuno. Una granola casera  para añadir al yogur también es algo fácil, divertido y sabroso que podemos preparar con antelación.

 

Podemos cocinar pancakes o crepes (de harina de trigo, o de trigo sarraceno… ¡en la variedad está el gusto!), el día antes o el fin de semana y congelarlas por raciones, así por la mañana le damos un golpe de calor con el microondas y ya quedan listas para añadirles un poco de jamón o queso o mermelada casera…

 

Un porridge de avena  o un arroz con leche con canela (sin azúcar) con fruta fresca, ya sea plátano, kiwi, frambuesas o arándanos, con unas nueces y pasas… una delicia que también ¡puede esperarnos en la nevera!

 

No nos olvidemos de los días especiales, un bizcocho casero o unas magdalenas con aceite de oliva y un buen chocolate caliente a la taza con bebida vegetal de coco será el desayuno ideal de un domingo slow de lluvia.

 

Como ves, hay muchas opciones para preparar desayunos saludables en casa, es sólo cuestión de planificarse bien y ¡ponerse el despertador 5 minutitos antes! ;-))