Ramón de Cangas

¡Nos comemos las fiestas!

Ramón de Cangas

¡Nos comemos las fiestas!

16/12/2021

Llegan las copiosas celebraciones y las reuniones sociales donde casi todo parece girar en torno a la comida. ¡Qué ricas recetas disfrutamos durante esta etapa del año! Dulces, aperitivos… cualquier momento es bueno para disfrutar de la comida en compañía de familia, amigos y conocidos.

Por eso es importante recordar que podemos disfrutar de estas fiestas y de los manjares propios de estas fechas sin lamentar las consecuencias una vez terminen. Se puede disfrutar y, a su vez, evitar excesos innecesarios que no solo suponen un aumento de peso innecesario, sino que además ponen en riesgo nuestra salud cardiovascular y pueden agravar algunas patologías existentes.

Ante excesos importantes, puede que tengamos sensación de empacho, hinchazón, incomodidad abdominal… molestias que, a veces, duran horas. Para evitarlo podemos compensar el resto de las comidas los días que sabemos que tenemos una celebración. En los desayunos, por ejemplo, dar protagonismo a la fruta, acompañada de un lácteo no azucarado, lo cual nos puede servir también como postre; evitar al máximo los ultra-procesados y convertir las ensaladas, la patata cocida y los platos de verduras sin más aditivo que un chorrito de aceite de oliva virgen extra crudo. Optar por una dieta equilibrada, pero más ligera de lo habitual. De nuevo, el patrón de la dieta mediterránea es una opción muy interesante.

A su vez, debemos tener en cuenta que la ingesta de alcohol supone un extra calórico importante y que, puestos a elegir con lo que brindar, siempre es preferible consumir bebidas fermentadas como la cerveza, la sidra, el cava o el champagne. ¡Que no se nos
olvide beber agua durante el día! Muchas veces se confunde el hambre con la sed y es importante mantenerse hidratado siempre y, en este caso, el agua nos puede ayudar como aliada a la hora de sentirnos más saciados. Incluir el agua en las celebraciones es una buena decisión.

“Recordad que ¡un día es un día!, pero UN día…” Y, durante las fiestas, es fácil que haya más de un día especial a la semana. En ese caso, una buena recomendación para cocinar seria la de intentar que la cantidad de aceite sea comedida, no abusar. Y aunque el pan puede resultar irresistible podemos intentar no abusar de él en exceso si lo reducimos a un mero acompañante y no al protagonista de todas las salsas.

Y, lo más importante, no caer en el engaño peligroso de las dietas milagro para recuperarnos de los excesos de las fiestas. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) las dietas milagro suponen un riesgo para la salud de los consumidores. ¿Cómo reconocerlas? Es fácil, ya que prometen resultados “rápidos”, casi “mágicos”, promueven mensajes radicales prohibiendo la ingesta de ciertos alimentos o grupos de alimentos, exponen listados de alimentos “buenos” o “malos” y exageran la realidad científica de un nutriente mientras aconsejan, en muchos casos, el consumo de productos dietéticos que parecen casi milagrosos.

¡Desconfía y no caigas en extrañas propuestas para “depurar” y “limpiar” el organismo que ningún buen profesional de salud, especializado, te recomendaría! Lo más efectivo es mantener una dieta equilibrada todo el año, disfrutando de los alimentos propios de cada estación, dando prioridad a los alimentos naturales, consumir abundantes frutas, verduras y hortalizas, cereales (grano entero), legumbres (todas las semanas unas 3 veces), más pescados (alternar blancos y azules) y decantarnos por carnes de calidad, etc.

Y, ante el desconocimiento o la duda acudir a un profesional de la salud, un Dietista-Nutricionista, por ejemplo, que nos diseñe el plan nutricional que mejor se ajuste a nuestro cuerpo, características y necesidades (estilo de vida, gustos, etc.)

¡FELICES FIESTAS A TODOS/AS!