Al hablar de hinchazón abdominal, primero debemos entender que al comer hay un normal aumento de volumen gástrico, es decir, la comida nos llena la barriga. Sumado a esto, también se producen gases en nuestro intestino fruto del trabajo que hacen las bacterias de nuestra flora intestinal, ellas nos ayudan a digerir los alimentos y absorber los nutrientes. Todo esto genera un aumento de volumen abdominal transitorio que es perfectamente normal, nos pasa a todo el mundo y no debe preocuparnos.
El problema viene cuando la hinchazón es mayor de lo normal, más duradera o acompañada de continuos gases, complicaciones a la hora de ir al baño e incluso dolores.
Posibles causas:
- Problemas digestivos. Trastornos como el reflujo gastroesofágico, el síndrome del intestino irritable o el sobrecrecimiento bacteriano.
- Intolerancias o alergias. Ocurre en personas celíacas, intolerantes a la lactosa, a la fructosa o al sorbitol.
- Causas emocionales. Situaciones incómodas, estrés, ansiedad, depresión… Un ejemplo muy común es ir peor al baño cuando estamos fuera de casa.
- Postura corporal. Problemas en la columna vertebral (lordosis), rotura o debilitamiento de músculos abdominales por una mala ejecución de ejercicio físico o el post parto.
- Mala alimentación y estilo de vida. Aquí vamos a centrar nuestros 12 consejos.
12 consejos nutricionales para reducir la hinchazón y gases:
- Evita edulcorantes, prestando especial atención a los que acaban en -ol (manitol, sorbitol, xilitol).
- Evita comidas copiosas y demasiado ricas en grasas. Hacer más comidas, pero más ligeras puede ayudarnos a hacer digestiones más livianas.
- No comas aire. Come despacio, mastica bien y con la boca cerrada, evita beber con pajita o sorbiendo la superficie. Evita las bebidas con gas, bebidas alcohólicas y el tabaco.
- Evita alimentos demasiado calientes (pan, pasta o legumbres), deja que reposen y alcancen una temperatura moderada.
- Modera el consumo de verduras flatulentas (col, coliflor, brócoli, alcachofas, pimientos…).
- Tomar las legumbres sin piel o por el pasapurés (cremas, purés, hummus…) puede hacer que la digestión de este alimento sea más ligera.
- Busca un aporte equilibrado de fibra: consume cereales integrales, legumbres, frutas y verduras.
- Bebe agua: 1,5-2 litros de agua al día.
- Evita o modera el consumo de ultraprocesados. Estos productos son ricos en ingredientes de baja calidad, proinflamatorios y de complicada digestión.
- Evita los fritos, rebozados, demasiado aceite y de mala calida. Prioriza técnicas de cocinado más suaves como la plancha, salteado, horno, vapor o hervir.
- Prioriza proteína de calidad, como la que podemos encontrar en la carne, pescado, huevos, un buen jamón serrano, jamón curado de pavo, etc.
- Busca estar en un peso saludable y mantente activo de forma diaria.
Si sospechas que tu distensión abdominal y gases pueden estar provocados por problemas digestivos, musculares, emocionales, intolerancias o necesitas ayuda para mejorar tu alimentación y estilo de vida, no dudes en acudir a un especialista.