Ana Azanza

ALIMENTOS QUE NO DEBEMOS COMER ANTES DE IR A LA CAMA

Ana Azanza

ALIMENTOS QUE NO DEBEMOS COMER ANTES DE IR A LA CAMA

08/11/2022

Para que nuestro descanso sea óptimo y nuestro organismo se recupere y renueve por la noche, es muy importante qué alimentos comemos en la última comida del día, la cena.

También es esencial a qué hora cenamos y cuantas tiempo dejamos pasar hasta irnos a la cama, porque el proceso de la digestión no debe interferir en nuestro reposo nocturno.

Muchísimas personas padecen de una pequeña hernia de hiato que es como un saquito que se forma cuando el estómago sube hacia el tórax y queda atrapado ahí. Al estar en posición tumbado estas personas sienten molestias en el pecho y les sube un reflujo del contenido gástrico a la boca, quemando las cuerdas vocales de la laringe en muchas ocasiones durante la noche. Mi recomendación es que cenen ligero y pronto y duerman con el cabecero algo elevado con respecto al piecero.

Qué alimentos no es conveniente cenar:

  • Alcoholes de cualquier tipo. Casi todo el mundo sabe lo mal que sienta una cena fuera de casa bien regada de alcohol, necesitarás un Almax en la mesilla.
  • Los huevos. Contrariamente a nuestra costumbre tan arraigada de consumir huevos fritos o una francesa para cenar, hemos de evitarlos a toda costa porque no es el momento. Los alimentos ricos en colesterol como es la yema, son estupendos para desayunar porque es en ese momento cuando nuestro hígado está fabricando el colesterol nuestro, el endógeno y un desayuno rico en este tipo de grasas ayuda al feedback o autocontrol y al consumir huevo estás avisando a tu organismo que no produzca tanto colesterol puesto que ya se lo estás ingresando con el desayuno. En cambio en la cena, no ocurre lo mismo, todo el colesterol que cenemos va a aumentar la tasa de colesterol en vez de a regular el mismo.
  • La tortilla de patata aún peor, ya que al huevo además le añades la mala mezcla de hidratos de carbono, aceite y colesterol.
  • Las salchichas, el lomo de cerdo, las morcillas, el jamón ibérico más de lo mismo, ideales para el desayuno, media mañana o comida.
  • Las pizzas y sandwichs son alimentos muy calóricos, con mucho hidrato de carbono y grasa, engordan bastante para cenar aunque para muchos es la cena ideal frente al televisor y un partido de futbol.
  • Las ensaladas de lechuga a según qué personas les sientan muy mal por la noche.A estas personas les recomiendo probar endivias o lechuga roja de roble a ver si la toleran mejor o simplemente prescindir de ella en la cena
  • La pasta, los bocatas de pan, las croquetas y otros alimentos con gluten tampoco son convenientes así porque por la noche nuestro aparato digestivo va a tener mucho más trabajo del deseable.

Y entonces ¿qué se puede cenar?

Pues una cena ligera de verduras al horno o puré de verduras con un pescado, inclusive pescado azul por su alto contenido en ácidos grasos omega 3 y zinc. También una buena sopa de pescado casera con un poco de arroz.

También podemos cenar arroz y legumbres pero ojo! en muy poca cantidad. Por ejemplo el arroz ha de ser cocido con muy poca agua, al vapor y de forma muy lenta y las legumbres con verduritas y no con acompañamiento de tocino y chorizo por supuesto.

Un vaso de leche desnatada o un yogur si realmente no tienes problema con la caseína de los lácteos. La leche tiene mucho triptófano pero yo no soy muy amiga por la cantidad de personas sensibles a los lácteos.

Y para los más valientes, agua o infusión y a la cama.