El plato de Harvard: ¿qué es y qué beneficios tiene?

El Healthy Plate de Harvard o también llamado El Plato Saludable, creado por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, es una herramienta y guía muy visual que nos da la idea de cómo tendrían que ser nuestras comidas principales, sobretodo en proporciones e ingredientes, para seguir una alimentación equilibrada y saludable.

¿Y cómo lo hacemos?

Se trata de dividir visualmente el plato en 4 porciones iguales, no importa tanto el tamaño del plato sino su contenido en sí.

En la primera mitad del plato, o que es lo mismo, en 2/4 partes del plato, vamos a poner VERDURAS Y HORTALIZAS de temporada. Ya sean en crudo, como en ensalada, o en cocido, cómo unas verduras al vapor, o en combinado; lo importante es que tengan una mayor presencia en nuestra dieta diaria. Estas nos aportan las vitaminas, minerales, fibra y agua imprescindibles para una dieta saludable.

En unos de los cuartos restantes, vamos a poner GRANOS, preferiblemente integrales o completos, ya sea quínoa, patata, arroz, legumbre, avena, trigo… y las comidas preparadas con estos ingredientes, mejor en su versión integral, como el pan o la pasta integral, o por lo menos en alternancia. Estos nos proporcionan la energía necesaria para nuestras tareas diarias, en forma de hidratos de carbono complejos y de lenta asimilación.

En el cuarto restante, y último, vamos a poner los alimentos ricos en PROTEÍNA saludable. Carnes y derivados magros , como el jamón cocido Bonnatur de Argal de calidad extra o su homólogo de la Gama Argal Oliving , pescado y huevos, nos aportaran proteína de gran calidad nutricional imprescindibles. Las legumbres, las semillas, los frutos secos y los lácteos, en este punto, junto a los cereales, pueden completarse unos a otros para lograr proteínas de alto valor en dietas ovo-lacto vegetarianas.

¿Qué más debemos añadir?

  • FRUTA, de temporada, entera y con la piel (si es posible). Y como mínimo una fruta rica en vitamina C cada día.
  • ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA como aliño principal.
  • AGUA como bebida de elección, café y té con moderación y sin azúcar.
  • VIDA ACTIVA y hábitos saludables.
  • VARIEDAD, de ingredientes, de preparaciones y de combinaciones.

¿Qué no debemos incluir?

El plato de Harvard descarta las bebidas azucaradas, edulcoradas y alcohólicas. Así como tomar la carne roja con moderación y evitar las carnes o derivados ricos en grasa. Y evitar, asimismo, los alimentos azucarados y con grasas hidrogenadas o trans no saludables, muchas veces presentes en alimentos preparados industrialmente.

¡Esperamos haberte ayudado!