Alergia vs. Intolerancia ¿Cuál es la diferencia?
Sabemos que algunas personas tienen que eliminar de su dieta unos alimentos que, si bien para la población en general son sanos, para ellas pueden ser “malos” y causarles enfermedad. En este punto es muy importante saber diferenciar la alergia de la intolerancia, ya que son dos ideas que en muchas ocasiones se confunden.
A grandes rasgos podríamos decir que en las alergias participa el sistema inmunitario mientras que en las intolerancias participa el sistema digestivo, y de aquí sus diferencias.
Alergias
En el primer caso, lo que ocurre, es que el sistema inmunitario, que normalmente lucha contra las infecciones, interpreta que un determinado alimento (o una proteína de este) es un invasor y por lo tanto debe ser “atacado” lo que produce una respuesta inmunitaria desproporcionada y rápida (suele ser a los pocos minutos de ingerir el alimento). Generalmente pueden darse síntomas: digestivos como vómitos, cutáneos como inflamación de los labios, de la lengua o de la cara, picor, así como urticaria o ronchas por todo el cuerpo… hasta en las situaciones más graves sufrir un shock anafiláctico e incluso poner en peligro la vida de la persona.
Intolerancias
En el segundo caso, lo que pasa es que el aparato digestivo no es capaz de digerir bien determinados alimentos (generalmente azúcares), debido principalmente a la ausencia de unos «enzimas» digestivos, encargados de metabolizar y digerir ciertos alimentos o nutrientes. En general los síntomas aparecen a partir de una o dos horas, suelen ser más leves y se limitan a afectar al sistema digestivo cómo: dolor abdominal, gases, hinchazón, malestar abdominal, retortijones, diarrea…
Tratamiento
El tratamiento es simple, aunque complejo. Está claro, se debe eliminar totalmente de la dieta el alimento en cuestión, algo que podría parecer sencillo pero que no lo es. De un lado, todos los alimentos procesados por la industria pueden utilizar ingredientes alérgenos que pueden quedar camuflados. Por otro lado, la idea de contaminación cruzada toma especial relevancia en las alergias, ya que con las manos o los utensilios, puedo pasar ingredientes de un lado al otro.
Es por este motivo, que hay una normativa que exige a las empresas alimentarias a informar en las etiquetas de los productos sobre los alérgenos de obligada mención, son:
Lista alérgenos
- Cereales que contienen gluten
- Crustáceos
- Huevos
- Pescado y marisco
- Cacahuete
- Soja
- Leche y sus derivados (incluida la lactosa)
- Frutos secos
- Apio
- Mostaza
- Granos de sésamo
- Sulfitos
- Altramuces
- Moluscos
Etiquetas
Para facilitar todo esto, existe una normativa que exige a las empresas alimentarias a informar en las etiquetas alimentarias sobre los siguientes alérgenos. Así que una buena recomendación es leer bien las etiquetas de los alimentos envasados que compremos, además hay otra mucha ¡información útil!
En Argal
En Argal, en su compromiso con la salud de las personas, hace ya tiempo que facilita la identificación de éstos en las etiquetas. Además, puedes encontrar toda esta información en nuestra página web, en donde podrás señalar todos aquellos componentes de los alimentos que no puedes tomar e inmediatamente te indicará aquellos producto libres de estas sustancias o productos “Sin”.
En Argal vamos más allá, intentamos evitar la mayoría de estos alérgenos en nuestros productos para que así sean aptos para todos, sin olvidar que además son más naturales. Un ejemplo de ellos es la gama de jamón cocido extra y pechuga de pavo Bonnatur, que a diferencia de otros del mercado son sin lactosa ni gluten.
Aún no hay comentarios.