Ana Azanza

Factores que influyen cuando comemos

Ana Azanza

Factores que influyen cuando comemos

27/06/2018

Además de los alimentos que consumimos y los menús que nos preparamos, hay toda una serie de factores que también influyen de forma decisiva en nuestra alimentación y nuestra salud digestiva.

Paso a enumerarlos:

  • 1. El momento del día en el que comemos lo que comemos. Hay alimentos adecuados para desayunar que no se deben cenar, así por ejemplo los huevos y carnes muy ricos en tirosina y colesterol, por la mañana son muy apropiados, porque nos van a aportar energía, no así los desayunos dulces (zumos, pan con mermelada, galletas y leche) a los que los españoles estamos tan acostumbrados, que justo tienen el efecto contrario, nos dan cansancio y hambre.
  • 2. Las veces que comemos al día. No todo el mundo tiene que hacer 5 comidas al día. Hay quién hace 2 comidas y hay quién hace 3, todo va a depender de su metabolismo y su forma de vida. Lo que es importante es no hacer picoteos descontrolados entre comidas.
  • 3. La cantidad que comemos. No es lo mismo comer un filete de carne que un chuletón, ni es lo mismo acompañar la comida con un trocito de pan que comer media barra…es obvio.
  • 4. La variedad de nuestra dieta. Los menús tienen que ser variados. Hay que comer de todo y no caer en la monotonía. De esta forma nuestras necesidades siempre estarán cubiertas y no desarrollaremos intolerancias alimentarias ni carencias con facilidad.
  • 5. Cómo cocinamos. El cocinado debe ser muy respetuoso con los alimentos para que no se pierdan sus nutrientes. Se ha de comer crudo o poco cocido o al vapor, a fuego muy lento y de forma apetitosa y agradable a los sentidos.
  • 6. Cuántas veces masticamos. Masticar bien y comer sin prisas es fundamental para hacer bien la digestión y poder absorber bien los nutrientes.
  • 7. Lo que bebemos. Hemos de beber tantos vasos de agua al día como resulta de dividir nuestro peso en kg entre 7. Preferiblemente fuera de las comidas.
  • 8. Con quién comemos. El ambiente que nos rodea ha de ser tranquilo y cordial. No debemos comer con la televisión puesta y menos cuando estamos con otras personas, por respeto a esas personas y sobre todo al cocinero/a. Tampoco es momento de discutir ni de hablar de negocios.

Todos estos factores y más influyen en nuestras digestiones, en cómo nos encontramos después de comer, si ligeros o pesados, hinchados o con vientre plano…merece la pena adquirir unos buenos hábitos en este sentido.

Fdo. Ana Azanza