Ana Azanza

LA DIETA CORRECTA

Ana Azanza

LA DIETA CORRECTA

05/03/2022

¿Qué dieta es esa? ¿Realmente existe? ¿Hay una dieta que pueda considerarse “la correcta”?

Cuando Hipócrates decía: “Que tu comida sea tu medicina y tu medicina tus alimentos” ¿a qué alimentos se refería? ¿de qué tipo de comida hablaba?

Pregunta difícil, muy difícil la de la dieta correcta.

Porque en realidad, hay tantas dietas correctas como grupos humanos, etnias, climas, culturas, épocas, circunstancias, creencias, filosofías, religiones, razas, genéticas, disponibilidad de alimentos, formas de conservarlos y cocinarlos…

El hombre ha demostrado a lo largo de la historia poseer una capacidad increíble de adaptación a todo tipo de alimentos que le proporciona el entorno.

De los animales que pueblan la tierra, es el que mejor se adapta, el que puede comer prácticamente de todo para sobrevivir.

Pero aterrizando aquí y ahora, a nuestro mundo ¿Cuál es la dieta correcta?

Yo diría una obviedad: la dieta correcta es la que regala salud, fortaleza, energía y bienestar. La que te permite estar ágil tanto mental como físicamente, y por tanto, ser independiente y autónomo para vivir bien, desarrollarte y contribuir. ¡Casi nada!

¿Todo eso hace una dieta? Digamos que contribuye a eso y con bastante protagonismo.

Y lo mismo en sentido inverso, la dieta incorrecta nos atrae todo tipo de enfermedades como la diabetes, los infartos, ictus, muchos cánceres, demencias y un sinfín de enfermedades de nuestra época.

Pero vayamos al grano, aquí en nuestros tiempos y en nuestro medio ¿Qué dieta es la correcta?

La que cumple una serie de requisitos:

  • Es variada pero bien combinada:
    • Verduras casan bien con todo.
    • Cereales y lácteos casan mal con casi todo (me refiero únicamente a su digestión).

 

  • Incluye alimentos frescos, vivos y también cocinados con mimo:
    • En olla lenta, al vapor o ligeramente en wok.

 

  • Incluye abundantes verduras y hortalizas, pero fruta, la justa:
    • 1 o 2 piezas al día.
    • Ensaladas a diario

 

  • La mayor parte de las calorías que aporta esa dieta, vienen de los aceites y grasas saludables de todo tipo:
    • Huevos
    • Pescados grasos
    • Caldos y carnes
    • Aceite de oliva y aceitunas
    • Otros aceites: de coco, de aguacate
    • Frutos secos crudos
    • Aguacates
    • Quesos curados

 

  • Y proteína, tanto animal como vegetal, no ha de faltar, pero sí moderar, es decir, raciones razonables y no exageradas:
    • Huevos,
    • Carmes y pescados
    • Legumbres
    • Cereales integrales
    • Setas y hongos

 

  • Siento decir que el vino, la cerveza, la leche no entran en el concepto de dieta correcta. A esa opinión he llegado por lo menos en mi experiencia clínica con pacientes. ¿Significa que no puedes tomar vino? ¿significa que no puedes tomar leche? No, simplemente que te sentirás mejor si bebes sólo agua y mejor fuera de las comidas y dejas el vino para las ocasiones, no como norma.

 

  • La dieta correcta también respeta la ritmonutrición y nuestra fisiología. Porque nuestros órganos funcionan acompasados, pero no todos a la vez con la misma intensidad. Hay alimentos que sientan mejor por la mañana, como unos huevos con jamón…y otros, en cambio, por la tarde, como un poco de pavo, una fruta o chocolate negro con almendras para merendar, si es que tienes esa necesidad.

 

  • La dieta correcta provee de fibra, enzimas y bacterias, que facilitan el proceso de la digestión y modulan nuestra inmunidad:
    • Fermentados
    • Germinados
    • Frutas como manzana, plátano verde…

 

  • Y la dieta correcta se hace en 2 o 3 momentos del día, no en 6 o 7.