Ana Azanza

LA ALIMENTACIÓN EN LA MENOPAUSIA

Ana Azanza

LA ALIMENTACIÓN EN LA MENOPAUSIA

10/08/2022

La menopausia hace estragos cuando llega y a ninguna mujer deja indiferente. Suele hacer engordar, perder formas, echar un poco de abdomen incluso en las personas más delgadas.

Con la menopausia vienen los sofocos, los cambios de ánimo, la flacidez y quizás los primeros dolores articulares. Pero toda esta primera revolución hormonal pasa de largo hasta encontrar el sosiego y el equilibrio. Las mujeres tenemos que reencontrarnos con nosotras mismas, es momento de dedicar tiempo a las buenas amigas.

Llegada esta edad hemos de cuidar nuestro corazón y nuestras arterias porque la protección natural de la que gozábamos, desaparece. Si no nos cuidamos empezamos a tener el mismo riesgo coronario que los hombres y un aumento de la tensión arterial.

También hemos de prestar mucha atención a nuestros huesos ya que la falta de estrógenos va a suponer un comienzo de osteoporosis típica de nuestra civilización occidental y que otros pueblos no conocen.

Y nuestra piel, nuestro pelo y nuestros músculos…que no nos falte la proteína en la dieta.

Si hay un alimento superrecomendable en la menopausia ese es la nuez, las nueces.

Para evitar la descalcificación de nuestros huesos es muy importante mantener una ambiente interno alcalino y para ello hay que aumentar mucho el consumo de verduras y hortalizas, ricas en minerales, así como también consumir legumbres, sin pensar que engordan, todo lo contrario, sacian y nos aportan fibra, proteínas y minerales.

Moderar mucho los lácteos. Ya se que esa no es la recomendación que se está dando a las mujeres menopáusicas, pero lo cierto es que un exceso de lácteos en vez de mineralizar el hueso, lo que hace es desmineralizarlo. Con un yogur o un poco de queso de vez en cuando es más que suficiente. Los lácteos tienen proteína láctea que acidifica y nuestro cuerpo, que es muy sabio, intenta compensar extrayendo calcio y minerales alcalinizantes del hueso, es cuestión de autorregulación. Los chinos y en general las mujeres asiáticas no consumen tan apenas lácteos y no saben lo que son los síntomas de la menopausia ni la osteoporosis.

Los pescados azules ricos en omega 3 como el salmón y las sardinillas, así como las semillas de chía, los aguacates, nueces…son protectores de nuestro corazón evitando la inflamación. Muy interesante el aliño con cúrcuma y jengibre. Y sin escatimar en un buen aceite de oliva virgen extra

Evitar a toda costa los alimentos ricos en sal como el pan tostado y las sopas comerciales y ni oler las grasas trans hidrogenadas de las crujientes galletas maría. Y ni qué decir de todos los azúcares: harinas, chocolates, helados, cañas y vinos y casi todas las tapitas…el azúcar en todas sus formas nos conduce a la diabetes, el hígado graso, el cáncer…hemos de evitarlo consumiendo muchos alimentos saciantes como los frutos secos y las aceitunas con poca sal.

Y no olvidarse de dar todos los días una buena caminata al sol, unos ejercicios de yoga, meditación, mucha hidratación con agua y una pieza de fruta al día preferiblemente frutos rojos cargados de antioxidantes.