La importancia de tomar alimentos ricos en hidratos de carbono complejos
La Alimentación Mediterránea es un modelo que cumple la mayoría de las características esenciales, por eso, es reconocida como una de las maneras de alimentarse más saludables.
Destaca su riqueza de alimentos vegetales cómo fruta, verdura, hortalizas, legumbre, patata, arroz, cereales y sus derivados, aceite de oliva y frutos secos; además de pescado y el consumo de alimentos de temporada.
Para hacer más fácil este modelo, existe la pirámide de los alimentos, que es una guía que pretende, de una manera muy gráfica y fácil, explicar qué tipo de alimentos se deben consumir y en qué frecuencia para tener una alimentación equilibrada y una buena salud. La pirámide está dividida en dos grandes zonas: en el vértice los alimentos de consumo ocasional y más próximos a la base los de consumo diario o semanal.
Pues bien, uno de los grupos de alimentos más relevantes de nuestra alimentación, y que ocupan toda la base de dicha pirámide, son los llamados alimentos feculentos o alimentos ricos en hidratos de carbono. Estos son una fuente imprescindible de hidratos de carbono, llamados complejos, nutriente que nos aporta principalmente energía de larga duración, imprescindible para el óptimo rendimiento tanto físico como mental de nuestro organismo.
¿Qué alimentos forman parte de este grupo?
Se incluyen en este grupo alimentos cómo: el pan, la pasta, los cereales de desayuno, las legumbres, la patata, el arroz… y todos sus derivados. Las recomendaciones apuntan a incluir este tipo de alimentos, como mínimo en las tres comidas principales del día (desayuno, comida y cena), en cantidades moderadas para facilitar añadir de los otros grupos de alimentos.
Dentro del grupo de los alimentos ricos en Hidratos de Carbono, aparte de los complejos, comentados anteriormente, existen los llamados azúcares simples. Éstos son de fácil asimilación y aportan energía de corta duración como: dulces, caramelos, bollería industrial, bebidas azucaradas, pastelería… mostrados en la punta de la pirámide de los alimentos, por lo que su consumo debe ser moderado y tomados de manera ocasional.
Aún no hay comentarios.