Cómo saber si los alimentos contienen grasas saludables

 

Sabemos que tenemos que consumir grasas saludables de alimentos como el aceite de oliva, el aguacate, los frutos secos… pero cuando compramos alimentos ¿sabemos identificarlas en los productos? Las etiquetas nos dan información que no debemos  obviar, ya que nos permiten identificar todos los ingredientes que se han usado para la elaboración de un alimento,  así como su composición nutricional total  . ¡Vamos a explicártelo a continuación!

 

La información nutricional de las etiquetas sólo nos da información de las grasas totales y de ellas, las del tipo saturadas (las que hay que evitar), pero no es obligatorio que reflejen el perfil nutricional de las grasas totales y no siempre encontramos información de  las grasas insaturadas (las grasas saludables) o de las grasas trans (otro tipo de grasas que hay que evitar ).

 

A continuación os dejamos algunas recomendaciones para escoger alimentos con grasas saludables:

 

Primero de todo, deberemos fijarnos en la lista de ingredientes del alimento.   Siempre aparecerán ordenados de mayor a menor cantidad. Escogeremos aquellos productos en los que identifiquemos en la lista de ingredientes, aceite de oliva, aceite de girasol, nueces, almendras, aguacate, semillas de chia, semillas de lino… E identificar que el producto no contenga o contenga poca cantidad (se encuentre al final de la lista) de grasas vegetales (palma, coco…), grasas hidrogenadas o grasas trans,  ya que se trata de grasas con un perfil lipídico poco saludable.  Este tipo de grasas las encontramos habitualmente en la bollería, snaks y platos precocinados.

 

También,  escogeremos aquellos alimentos que en la tabla de información nutricional contengan  una cantidad pequeña o nula de grasas saturadas.

 

Además, debes saber, que los alimentos  “sin grasa”, “bajo en grasa” o “light” que están hoy en día tan de moda, tienen ciertas peculiaridades que deberemos tener en cuenta y verificar su información nutricional, muchas veces el producto en cuestión tiene un 30  % menos de grasas que el producto original. Por otro lado, el hecho de que no contengan grasas no significa que sean sin calorías, ya que para añadir sabor al alimento se les suele añadir azúcar y por lo tanto aumentan la cantidad de calorías del producto.