¿Necesitas contar calorías para llevar una alimentación saludable?
¿Sabemos que es una caloría? Y no, no son “pequeñas criaturas que viven en tu armario y te encogen la ropa mientras duermes” … Después de un poco de humor, hace falta explicar que las calorías son una unidad de medida de energía. En química, son la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua, un grado centígrado a una presión de una atmósfera. ¿Y esto qué significa? Te lo explicamos a continuación.
Desde el punto de vista de nutrición y salud, las calorías pueden calcular la energía que proporcionan los alimentos cuando los comemos e ingresan en nuestro cuerpo. En nuestro día a día necesitamos energía, entendida como el combustible que nuestro organismo utiliza para realizar todas las funciones, desde las que no controlamos como el funcionamiento de nuestros órganos como el corazón, del cerebro, los músculos… hasta las funciones que sí controlamos como ir a trabajar, al gimnasio, a la compra…
De entrada, y de una manera un poco simplista (ya que esto depende de muchos otros factores como la edad, el sexo, el peso, la talla, la actividad diaria, el metabolismo…), si tomamos más calorías de las que necesitamos, podemos engordar (puesto que estas se acumulan en forma de grasa corporal); sin embargo, si tomamos menos de las que nuestro organismo necesita, podemos adelgazar (porque nuestro organismo entonces utiliza la energía de reserva en forma de tejido adiposo y lo vamos consumiendo), todo esto es lo que se conoce como teoría CI-CO (Calories In–Calories Out), con todos sus matices nada sencillos.
Entonces, contar calorías tiene ventajas y desventajas, te lo explicamos a continuación.
Entre las ventajas:
- Puede ayudarte a perder peso, si las reduces de manera equilibrada y saludable, y sobre todo quitas todos esos alimentos superfluos.
- Puede ayudarte a ser más consciente de lo que comes, a aprender, pues te ayuda a leer y entender las etiquetas.
- Puede ayudarte a cambiar tu comportamiento con la comida, sobre todo porque le pones atención.
Entre las desventajas:
- La primera y más importante, es que hace falta entender que no todas las calorías son iguales. No es lo mismo tomar 100 calorías de ensalada que 100 calorías de galletas con chocolate, es decir, hay que tener muy en cuenta la calidad de los alimentos. La ensalada contiene bastantes más vitaminas, fibra y nutrientes en esas mismas 100 calorías.
- Es realmente tedioso, difícil y requiere de mucho tiempo, además es algo un poco inexacto.
Puede desencadenar actitudes un poco obsesivas, especialmente en personas en riesgo de trastorno alimentario. - Y también muy importante, no únicamente la toma de calorías va a influir en el peso, hay muchos otros factores también determinantes.
Así que, después de todas estas explicaciones, podríamos concluir que no, no necesitamos contar calorías para llevar una alimentación saludable. Es mucho más importante la calidad de la dieta y de los alimentos de nuestra alimentación. Además, cada persona es un mundo y, por lo tanto, no se puede generalizar, cada persona necesita unas estrategias dietéticas especiales y el plan debe ser personalizado. ¿Estás de acuerdo?
Aún no hay comentarios.