Alimentos ricos en hierro para incluir en tu dieta.
El hierro es un mineral imprescindible para el buen funcionamiento del organismo y vital en todas las etapas de la vida. Participa en múltiples procesos importantes cómo: en la función cognitiva, en el metabolismo energético, en la formación de glóbulos rojos y de la hemoglobina, en el transporte de oxígeno, en el funcionamiento del sistema inmunitario… y por lo tanto debemos fijarnos en los alimentos que lo contienen, te lo explicamos a continuación.
También hace falta recalcar que, en las diferentes etapas fisiológicas de la vida, las necesidades de este mineral pueden estar incrementadas, como sería en las mujeres en edad fértil, especialmente las que tienen pérdidas abundantes en la menstruación, en el embarazo, o en las etapas de crecimiento… entre otras.
Para fijarnos en la ingesta de este mineral, es importante saber diferenciar los dos tipos de hierro que podemos encontrar en los alimentos. El primero, llamado “hierro hemo”, es importante ya que tiene una estructura similar al hierro que está presente en nuestro organismo, y por este motivo, se puede asimilar un poco mejor en nuestro intestino. En términos generales, este lo encontraremos en los alimentos de orígen animal.
Por otro lado, está el hiero vegetal, o también llamado “hierro no hemo”. Este no se aprovecha tan bien ya que tiene una estructura química distinta al hierro naturalmente presente en el organismo. Aunque se puede potenciar su absorción tomando después de estos alimentos una fruta rica en vitamina C, para que esta cambie su estructura química y sea algo más biodisponible.
Lista alimentos ricos en hierro
Para que tengas una idea, a continuación, te proponemos una lista de 10 ingredientes ricos en hierro, toma nota y añádelos de manera equilibrada en tu alimentación:
- Ternera, caballo, buey
- Almejas, mejillones, berberechos
- Jamón serrano, jamón cocido, lomo curado
- Embutidos, especialmente los que contienen sangre como la morcilla.
- Hígado y patés hechos a base de hígado.
- Lentejas, garbanzos, soja
- Espinacas y otras hojas verdes
- Frutos secos y semillas, pistachos y sésamo
- Cereales fortificados en este mineral
- Quinoa
Si estás pensando en seguir una dieta rica en estos alimentos, busca siempre los más bajos en grasas saturadas, opta por los más ligeros, ten en cuenta la ración que te vas a tomar, y siempre intégralos en una pauta de alimentación equilibrada, natural y sostenible.
Y, sobretodo, si piensas que tienes alguno de los síntomas de carencia de este mineral, acude al médico, sólo el/ella son los que te pueden ayudar.
Aún no hay comentarios.