Algunos de los mitos nutricionales más comunes hoy en día.

 

Más que mitos… falsos mitos. Es frecuente leer u oír consejos sobre lo que hay qué comer o no comer, lo que es saludable o no, de hecho, todos tenemos alguna creencia en nutrición y salud que es difícil de explicar, e incluso de conciliar. Seguramente muy simplista, y la mayoría de veces sin respaldo científico, te explicamos a continuación algunas de las más populares.

 

  1. El aceite de oliva virgen en crudo no engorda. No, el aceite de oliva, en especial el virgen extra, es un súper alimento que debe estar presente en nuestra alimentación, sí o sí. Es un alimento rico en nutrientes y también en kilocalorías, y si lo calentamos excesivamente perdemos parte de sus vitaminas, pero no de la energía que nos aporta.

 

  1. Si es integral adelgaza. No, si bien es verdad que los alimentos ricos en fibra pueden ser más saciantes, y que quizás se coma menos cantidad; lo que es seguro es que para adelgazar se debe ingerir menos energía de la que se gasta. Así que contenga más fibra no significa que sea integral ni bajo en energía.

 

  1. Sin gluten es mejor. No, si no tienes alergia o intolerancia diagnosticada al gluten, es una restricción innecesaria. Pincha para conocer los falsos mitos del gluten.

 

  1. La carne roja provoca cáncer. No, un consumo moderado en el marco de una dieta equilibrada y mediterránea es totalmente saludable.

 

  1. Los alimentos ECO y BIO son siempre más saludables. No, debemos tener en cuenta que estos nombres sólo indican el proceso de elaboración de los alimentos no su calidad nutricional ni tampoco son indicadores de su sostenibilidad.

 

¿Os gustaría que sigamos desterrando falsos mitos? Escribid en los comentarios y estaremos atentos. ;-)))